El tratamiento más usado para combatir el cáncer sin duda es la quimioterapia sin embargo este tratamiento puede provocar ciertos trastornos que van a perjudicar que el paciente pueda ganar o recuperar peso por lo que es ideal que pueda seguir las siguientes recomendaciones cuando aparezcan, a continuación les indico cómo deben alimentar a los pacientes en caso que se presenten algunos trastornos.
Náuseas:
-
- Se recomienda consumir preparaciones blandas, pues los sabores suaves de ciertos alimentos como los caldos, sopas, purés, carnes bajas en grasa pueden ayudar a controlar dicha sensación.
-
- Evitar alimentos altos en grasas, picantes, muy dulces o que tengan sabor y olor fuerte.
-
- Es recomendable que las comidas se brinden varias veces al día (5 a 6) y sean de pequeño volumen, de las cuales se debe evitar en la medida posible saltarse alguna de ellas, caso contrario las náuseas podrían ser mayores.
-
- En cuanto a las preparaciones se debe vigilar que al paciente realmente le agrade su sabor, de manera que la aceptabilidad a los alimentos podría mejorar.
-
- Si la tolerancia a la dieta no es muy favorable, se puede optar por beber una fórmula polimérica como Ensure para cubrir las necesidades nutricionales del paciente.
-
- Se debe beber agua durante todo el día pero evitando que sean grandes volúmenes durante las comidas, pues si el paciente se siente hinchado es más probable que reaparezca este síntoma.
-
- Algunas hierbas y especias como el clavo de olor, valeriana, menta, aloe vera y el hinojo y algunos vegetales como la cebolla pueden ayudar a aliviar ese problema.
Vómitos:
-
- Se debe evitar comer o beber hasta que el episodio de vómito haya cesado.
-
- Después del vómito, se recomienda beber líquidos claros como el agua o caldo a pequeños sorbos.
-
- Si estos líquidos claros son bien tolerados se puede empezar a beber otros líquidos como el agua de frutas.
-
- Para evitar estos episodios, se debe procurar consumir comidas fraccionadas (5 a 6 veces al día) y que sean de volumen bajo, y sabor y aroma suaves.
-
- Priorizar los alimentos blandos y de fácil digestión en la dieta del paciente.
-
- Algunas hierbas y especias como el clavo de olor, comino, semillas de anís y hojas de apio y algunas frutas como la manzana, papaya, pera, limón y membrillo pueden ayudar a aliviar este problema.
Gases:
-
- Se debe evitar alimentos como los frijoles, trigo, las crucíferas (brócoli, coliflor, col), verduras crudas (ej.: cebolla, rabanito, pepino), frutas frescas (ej.: manzana), papa con cáscara, leche y derivados enteros con lactosa, frituras, mantequilla, margarina, café y bebidas carbonatadas.
-
- Algunas hierbas como el eneldo, perejil, albahaca, menta y tomillo, así como también algunas especias como el kion, comino y anís pueden ayudar a aliviar este síntoma, por lo que se recomienda agregarlos a las preparaciones.
Estreñimiento:
-
- Para aliviar este síntoma se deben consumir alimentos altos en fibra como las frutas y verduras (las cuales deben ser siempre cocidas para aminorar la carga microbiana), frutos secos picados, semillas y menestras licuadas y coladas.
-
- Asimismo, los probióticos pueden ayudar a contrarrestar este efecto secundario, y estos se encuentran en el yogur.
-
- Otro consejo sería beber bebidas calientes, pues estas promueven una evacuación intestinal más rápida.
Deshidratación:
-
- Se debe beber de 2 a 2.5 litros de agua al día (lo cual equivale de 8 a 10 vasos).
-
- El agua a ingerir debe ser lo más inocua posible. Se puede ingerir agua embotellada destilada o filtrada.
-
- También se puede optar por agua de la llave siempre y cuando esta se hierva o filtre, utilizando recipientes y utensilios limpios. Desde el tiempo en el cual se hirvió se puede utilizar como máximo hasta tres días después para dársela al paciente.
-
- Si el paciente tiene dificultades al ingerir agua pura, se le puede brindar líquidos claros como por ejemplo agua de frutas.
Boca adolorida:
-
- Frente a este problema se recomienda brindar preparaciones licuadas al paciente. Si el dolor comienza a ser menor, se puede comenzar a preparar alimentos en forma de puré, batidos, pudín, papilla (utilizando un procesador de alimentos) o picados muy finamente.
-
- Asimismo, deben evitarse algunos alimentos como los cítricos, café, tomate y alimentos picantes, crujientes o secos.
-
- También, se recomienda que las preparaciones contengan alimentos blandos con salsas o aderezos para que estas se humedezcan.
-
- Los alimentos siempre deben estar a temperatura ambiente o refrigerados, nunca calientes.
-
- Con respecto a las bebidas, para aminorar el dolor bucal se puede utilizar una cañita.
-
- En caso la ingesta se dificulte demasiado, se puede optar por beber una fórmula polimérica como Ensure para cubrir las necesidades nutricionales del paciente.

Te enseñamos a mejorar la alimentación de tu familia. Contáctanos al 933 000 770. Nuestras nutricionistas te ayudarán a lograr tu objetivo, vivir sano y feliz.
Nuestro consultorio está ubicado en el moderno edificio médico: QUALIS (Av. Brasil 2730, Pueblo Libre). Consultorio 505. Síguenos:
Instagram: @Nutriyachay
Tik Tok: @consultorionutriyachay
Youtube: @nutriyachaytv
Facebook: Nutriyachay